NUESTROS CASOS DE ÉXITO

RPS Academies

Caso de Estudio RPS Academies: Evaluación y proyecto de mejora organizacional y metodológica en una academia residencial de alto desempeño.

Este caso de estudio se encuentra explicado en detalle en el libro Del Papel a la Cancha: Cómo diseñar, implementar y evaluar el ADN formativo de tu club, de la autoría de Pablo Toledo, fundador de Plus One Soccer.

El Contexto

RPS Academies es una academia de alto rendimiento ubicada en Port Saint Lucie, Florida, que funciona dentro del mismo complejo en el cual opera el Sandpiper Bay All-Inclusive Resort. Ofrece instalaciones de primer nivel (canchas profesionales, gimnasio, centro de kinesiología, residencia para estudiantes y escuela propia) y cuenta con un equipo multidisciplinario de entrenadores y especialistas que acompañan a los jugadores las 24 horas del día.

A diferencia de un modelo escolar con programa deportivo, RPS es una academia deportiva con programa académico complementario, lo que permite organizar los bloques escolares en función del entrenamiento y maximizar el desarrollo integral de los jugadores. El programa recibe estudiantes de tiempo completo y locales, con jornadas que combinan deporte, estudio y vida social desde las 7:00 hasta las 18:30, siguiendo el calendario escolar de Florida.

El Problema

Al asumir la dirección del programa de fútbol de RPS Academies, Pablo se encontró con un contexto muy distinto al típico de los clubes infanto-juveniles de Estados Unidos. Esta era una academia residencial de alto rendimiento con recursos excepcionales, pero sin una metodología formativa claramente definida ni una identidad colectiva consolidada, ni una estrategia general de desarrollo del programa.

El desafío, entonces, no era construir algo desde cero, ni replicar sin adaptación lo desarrollado para otros clubes, sino diseñar una estructura y una estrategia conducente a la excelencia, aprovechando lo existente, y elevando el estándar del programa a su máximo potencial. Se trataba de pasar de una estructura operativa dispersa a una organización con un propósito y una estrategia definida, y altos estándares de calidad profesional y humana.

Para lograrlo y post una extensa evaluación de la situación inicial, Pablo definió cuatro pilares clave sobre los que debía construirse la excelencia del programa, en base a analizar las areas que tenían mayor impacto sobre la calidad del programa y la percepción del cliente:

PILARES

Organización y comunicación general.

Calidad del entrenamiento deportivo.

Nivel y oportunidades de competición.

Nivel de placement universitario o profesional.

Cultura y Valores: Las Tablas de Moisés

Antes de avanzar sobre lo metodológico, Pablo decidió enfocarse en generar una identidad de equipo clara y compartida, guiada por un marco de valores vivos y aplicables en el día a día. Esta base cultural se formalizó en un conjunto de cinco principios conocidos internamente como “The RPS Soccer Academy Tablets of Moses”, que fueron consensuados con el staff y enmarcados en la oficina para que sean visibles y presentes en cada reunión:

01

La estrella del equipo es el equipo

Se promueve la empatía, la disciplina y el trabajo colectivo por sobre el ego individual.

02

Enseñamos desde el amor, no desde el miedo

Coaching exigente pero humano, basado en la confianza, el cuidado y el crecimiento personal.

03

Nos impulsa la calidad

Profesionalismo riguroso en la conducta, la presentación, la puntualidad, y la preparación.

04

Formamos personas íntegras, no solo futbolistas

Se incluye el desarrollo cultural con lecturas, películas, debates y referencias inspiradoras.

05

Abrazamos el esfuerzo y la competencia

Entrenamientos con desafíos competitivos, equipos divididos por nivel, y una cultura de perseverancia y adaptación.

Organización y Comunicación General

Uno de los primeros focos de trabajo al asumir el liderazgo del programa fue mejorar la comunicación interna y externa, un aspecto clave tanto para la calidad del servicio como para la percepción del cliente interno (jugadores y familias). En academias como RPS, donde muchos padres viven en el extranjero y no están presentes físicamente, el silencio puede interpretarse como desinterés, por lo que se optó por comunicar en exceso antes que quedarse corto.

La estrategia comenzó con la implementación de la plataforma 360Player, que permite centralizar partidos, resultados, entrenamientos, calendario, comunicaciones individuales y grupales. Esta herramienta facilitó la construcción de un ecosistema transparente y accesible.

UI Design Evolution

Sin embargo, la herramienta en sí no era suficiente: fue necesario desarrollar un esquema de comunicación estructurado y sistemático, con los siguientes componentes:

  • Reuniones de padres: Tres al año (inicio, mitad y fin del ciclo) para alinear expectativas y compartir avances.
  • Resumen semanal: Cada lunes, los entrenadores envían un análisis del fin de semana y los objetivos de la nueva semana.
  • Recordatorio de partidos: Cada jueves, se reconfirma la información de los encuentros del fin de semana (horarios, rivales, uniformes, convocados).
  • Feedback individual bimestral: Mensajes personalizados a cada jugador y su familia, promoviendo el contacto humano, la transparencia y el seguimiento del progreso.
  • Transmisión en vivo de partidos: Con una cámara Hudl, se transmite en directo la competencia para que las familias puedan seguirla desde cualquier parte del mundo, y también se graban los partidos para su revisión.
  • Galería de fotos: A sugerencia de un padre, se habilitó una galería privada en línea con imágenes de entrenamientos y partidos.

Este sistema de comunicación, simple pero riguroso en su ejecución, generó un gran impacto positivo en la percepción de calidad del programa por parte de las familias, especialmente en un entorno de alta exigencia y con estudiantes internacionales.

Entrenamiento Deportivo y Metodología en RPS Soccer Academy

La sección central del proyecto se basa en adaptar y perfeccionar bases metodológicas enfocándose en la etapa formativa de la adolescencia. En esta etapa, el énfasis principal es la especialización táctica, aunque sin descuidar técnica, física y aspectos mentales.

El entrenamiento deportivo incluyó

  • Un modelo de juego común para todos los equipos, facilitando la adaptación rápida de jugadores que rotan entre ellos, usando un lenguaje y conceptos compartidos.
  • Perfiles de los jugadores para facilitar la evaluación y el scouting en base al estilo de juego.
  • Una semana modelo de entrenamiento común a todos los equipos.
  • Una periodización anual que cubre un ciclo de 10 meses con jugadores presentes y 2 meses sin ellos, buscando un modelo holístico que integre fútbol, nutrición, fitness, psicología deportiva y preparación para placement universitario, con planificación intencional y flexible.
  • Un glosario de conceptos técnico tácticos explicados con herramientas audio visuales para unificar saberes y educar al staff.
UI Design Evolution

Competición

A nivel de competición, la estrategia en RPS Soccer Academy fue generar un clima de competencia tanto externamente como internamente.

Externamente, los equipos U16 y mayores se los puso a competir en la liga adulta UPSL en Florida, para así enfrentarse a jugadores más experimentados y físicamente desarrollados.

Internamente, la academia dividio a los jugadores en dos grupos basados en rendimiento en lugar de edad: Gold Team (primera división) y Silver Team (segunda división), que entrenan separados pero en bloques horarios coincidentes para mantener la unidad y competencia constante.

Placement Profesional y Universitario

Este pilar es esencial en la academia, ya que muchos jugadores y padres buscan maximizar la posibilidad de profesionalización sin descuidar la educación universitaria. El programa trabaja para que, aunque el sueño de ser profesional es difícil, los alumnos terminen en buenas universidades estadounidenses, jugando y con becas, garantizando un "plan B" sólido.

Para mejorar esta area del programa, entonces, se adoptó un sistema estricto dedicado al delivery de educación y al seguimiento personalizado de cada alumno en su proceso, haciendo:

Clases semanales con todos los estudiantes-atletas en temas relacionados con la materia

Seguimiento semanal individualizado (reuniones de 1 a 1) con cada alumno para ver la evolución de sus casos específicos.

Medición del Progreso

Para evaluar el desempeño, se implementó en 2024 una encuesta anual de feedback dirigida a padres y jugadores.

Los resultados fueron muy positivos, con puntuaciones altas en organización y comunicación (4.3/5), entrenamiento (4.5/5) y competición (4.4/5). Placement universitario fue el área con menor puntuación (3.4/5).

Además, el 80% de las familias consideró que esta edición fue la mejor hasta la fecha.

Como ves entonces, una estructura simple y una estrategia concreta y medible fueron esenciales para generar una dinámica de mejora permanente dentro de la organización, e incluso identificar las areas a mejorar fácilmente (en este caso, Placement Universitario).

RPS hoy aspira a convertirse en la mejor academia residencial de alto rendimiento del mundo.

WhatsApp