NUESTROS CASOS DE EXITO

Caso de Estudio RUSH SOCCER

Resumen del Caso Rush Soccer: Cómo diseñamos, implementamos y evaluamos un modelo formativo común en una red de más de 100 clubes juveniles en todo el mundo

El estudio completo de este caso se encuentra disponible en el libro Del Papel A La Cancha: Como desarrollar el ADN formativo de tu club, de autoría de Pablo Toledo, el fundador de Plus One Soccer. Debajo te lo explicamos la estructura general de forma muy resumida.

El Problema

Cuando asumí el rol de Director del Proyecto Formativo en Rush Soccer, me encontré con una realidad desafiante pero fascinante: estaba frente a la red de clubes infanto-juveniles más extensa del mundo —más de 120 clubes, 55.000 jugadores y 2.600 entrenadores distribuidos en diferentes continentes— pero sin un proyecto formativo unificado.

Cada club funcionaba de forma autónoma. Rush no es una franquicia ni una estructura jerárquica: los clubes se afilian voluntariamente, sin una obligación formal de aplicar una metodología común. Esto significaba que cualquier propuesta debía ser construida desde la legitimidad, la utilidad práctica y la generación de sentido de pertenencia.

Metodológicamente, el panorama también era complejo: existían documentos, valores y conceptos que circulaban desde hacía años, pero estaban dispersos, desordenados, sin una estructura clara que los organizara ni los conectara con la práctica de entrenadores y jugadores. No había una identidad clara sobre cómo entrenar, cómo jugar ni cómo formar.

El desafío era claro: crear un modelo metodológico con identidad fuerte pero flexible, capaz de ser adoptado de manera voluntaria y funcional por clubes en contextos extremadamente diversos.

La Solución Propuesta

Skeuomorphic Design Example
Gráfico de la solución propuesta

La estrategia se basó en tres pilares centrales:

Diseño metodológico

Implementación mediante herramientas prácticas

Medición del progreso global a partir de las mismas

Diseño Metodológico

El primer paso fue ordenar, unificar y completar la propuesta institucional. Esto se estructuró en cuatro capas metodológicas:

01

Filosofía formativa institucional

El documento central fue The Heart of the Rush, que responde a seis preguntas clave: Quiénes somos, por qué hacemos lo que hacemos, en qué creemos, cómo queremos jugar, cómo queremos formar y cómo apoyamos. Su función fue condensar las ideas fundacionales de Rush en un texto único que sirviera como brújula formativa.

02

Modelo de juego

Se definió un estilo de juego que representara los valores de la institución: ofensivo, intenso, valiente, adaptable. Un equipo Rush busca siempre atacar, incluso cuando no tiene la pelota. El modelo fue construido a partir de ideas rectoras y principios de juego, no de esquemas tácticos rígidos.

03

Blueprint técnico-táctico

Se estableció una secuencia pedagógica organizada por etapa formativa, con prioridades técnicas y tácticas diferenciadas para cada momento del desarrollo del jugador. Se estructuró en base a tres bloques: Fundamentos técnicos, comportamientos técnico-tácticos generales, y comportamientos específicos por línea o rol.

04

Currículas y lineamientos por etapa

Cada etapa cuenta con un documento propio que detalla principios pedagógicos, prioridades, sugerencias para entrenamientos y partidos, y una estructura base para planificar sesiones, todo alineado con la filosofía institucional.

Una idea clave fue la del Blue Thread: ocho principios que deben estar presentes en cada sesión, sin importar edad o contexto. Estos incluyen aspectos como competencia, toma de decisiones, protagonismo del jugador y estímulo emocional.

Implementación

La implementación se centró en crear herramientas concretas y accesibles que facilitaran la adopción del modelo por parte de los clubes, sin necesidad de imponer estructuras rígidas.

Las principales herramientas desarrolladas fueron:

Rush Soccer Development: Comenzamos por crear un departamento específicamente destinado a atender a los clubes de la red en aspectos metodológicos (video análisis, salud mental, educación de entrenadores, etc) que tuviera un sitio web propio al estilo 'one stop shop', o sea, que tenga la capacidad de resumir, simplificar, y dirigir al consumidor hacia el servicio que este buscase.

UI Design Evolution

Rush Coaching Manual:plataforma que reúne todo el contenido metodológico del club (filosofía, modelo de juego, currículas, sesiones modelo, materiales de apoyo), disponible para entrenadores y directores metodológicos de toda la red.

UI Design Evolution
UI Design Evolution

Train at Home: programa de entrenamiento individual remoto para los jugadores, pensado especialmente para aumentar el volumen de práctica en casa. Incluye planes semanales, actividades técnicas y desafíos motivacionales para jugadores de todas las edades.

UI Design Evolution

Rush Way Coaching Licenses: Una plataforma propia con cursos de educación de entrenadores propios y basados en la metodología propuesta por el club, con el acuerdo global de alcanzar ciertos niveles de certificaciones mínimas por organización.

UI Design Evolution

Cursos de Especialización Posicional Para Jugadores:Creamos cursos destinados a los jugadores de 13+ anos con el objetivo de darles acompanamiento en etapas de especializacion posicional, para que cuenten con material audio-visual organizado y atractivo que los ayude a comprender los conceptos explicados en cancha mas rapido y asi acelerar el proceso de aprendizaje.

UI Design Evolution

Entre otros...

Estas herramientas no solo hicieron posible la implementación del modelo, sino que generaron un ecosistema compartido donde todos los actores (entrenadores, coordinadores, familias) pudieron entender y aplicar la propuesta con claridad.

El Resultado

Después de desarrollar la metodología y herramientas, el siguiente paso fue medir el impacto a lo largo del tiempo para saber si se estaba avanzando y si lo implementado generaba un círculo virtuoso. Para esto, primero se definió qué aspectos eran relevantes medir, con objetivos ambiciosos pero realistas.

Se establecieron estas áreas clave para la medición:
  • Si las sesiones de entrenamiento se ajustan al método “Rush Way”, si los partidos se gestionan siguiendo las pautas establecidas, si la cultura y tradiciones del club están presentes, y si los clubes cumplen con los cursos de formación para entrenadores: Observamos que después de un ano, ya 1150 entrenadores habían concluido o se encontraban realizando los cursos del Rush Way.
  • Si se usa la currícula oficial de Rush: Observamos que en dos anos, ya mas de un 80% de los clubes era usuarios activos de la herramienta Rush Coaching Manual.
  • Si se estaba teniendo impacto en el aumento de las horas totales de juego semanales: Después de un ano, vimos que el 34% de los clubes usaban activamente el programa de Train At Home para darle apoyo a sus jugadores durante los periodos del ano en los cuales el clima era mas inclemente.
Medir estas áreas no fue sencillo y la herramienta principal fue el uso de datos provenientes de las mismas herramientas creadas para la implementación, aunque se reconoció que un equipo profesional visitando clubes periódicamente sería ideal, pero por presupuesto no fue posible./h6>
Se buscó también unificar la comunicación y gestión mediante una plataforma llamada 360 Player, que permitiría medir partidos y resultados, facilitando un control centralizado y el seguimiento de las filosofías del club.
Con los datos recolectados, se pudo desarrollar un Reporte Técnico Global anual, que compara la performance y adherencia de los clubes, similar a reportes que hacen la FIFA y federaciones nacionales. Este reporte se presentó en 2023 y fue un hito, marcando un avance tangible más allá de la teoría.
Siete años después de la consecución de este proyecto, Rush Soccer Development continua estando en el centro de Rush Soccer, asistiendo a miles de entrenadores y jugadores por ano en sus desarrollos técnicos.
WhatsApp